TÍTULO DE NOTICIA

Our arrays can be used to reveal fluid movements within the subsurface before, during and after production and sequestration operations. Focused on subsurface. Nos pone en alerta que el informe más reciente del Panel intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) “Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change” advierta que con los objetivos y políticas actuales, estamos acercándonos al precipicio, al límite de calentamiento del planeta (1,5 °C de acuerdo con establecido por 195 naciones en 2015 en el Acuerdo de París).

Los principales riesgos para América Central y del Sur son la falta de acceso al agua potable, efectos sanitarios graves (debido al aumento de las epidemias), la degradación de los ecosistemas de los arrecifes de coral (debido al blanqueamiento de los corales), sequías frecuentes y/o extremas que pondrán en peligro la seguridad alimentaria y las inundaciones, los corrimientos de tierra, la subida del nivel del mar, las mareas de tempestad y la erosión costera que puede generar daños severos a la vida y a medios de subsistencia.

Las políticas de los gobiernos del mundo y, también, de Latinoamérica, han sido lentas y contradictorias con la urgencia de atender la crisis climática mundial. Los compromisos actuales de los países son insuficientes y no llegarían a limitar la temperatura de la tierra incluso en 3 °C, justamente el doble de lo exigido por la comunidad científica avalada por la ONU. Los Gobiernos deben cumplir con el Acuerdo de París. Eso significa invertir en energías limpias como la eólica y solar y abandonar los combustibles fósiles.

Open Chat
Need help?
Hello, how can we help you?
Hola, como podemos ayudarte?